Amarillo—El West Texas Catholic les pidió a los sacerdotes de la Diócesis de Amarillo que ofrecieran algunas reflexiones que han compartido con sus feligreses a raíz de la pandemia COVID-19.
Monseñor Joe Bixenman: “El egoísmo no es el modo de la Vida Cristiana.
“Jamás en toda mi vida había experimentado algo como esto. ¡Jamás hubiera imaginado que las iglesias y los negocios se cerraran para combatir a este enemigo invisible llamado coronavirus! ¡Jamás he visto tal acaparamiento! Parece como si estuviéramos en Europa durante la guerra. Hemos visto lo mejor de la gente cuando ayudan a los necesitados. En contraste, también hemos visto de plano el egoísmo de la gente”.
“Veamos las enseñanzas de las Escrituras. El egoísmo, definitivamente no es lo que Cristo nos ha enseñado. ‘Ama a tu prójimo como a ti mismo’. ¡Si vemos lo que está pasando con ciertas personas, de plano no tienen amor al prójimo! Por cierto, lo opuesto es la realidad. Hay quien compre cantidad de productos que le hacen falta a otros. Algunos acaparan y tratan de vender esas cosas a precios caros para sacarles ganancia propia”.
“Sin duda alguna priva el pánico y mucha gente ha tomado medidas desesperadas y aún irracionales. Uno mismo se puede justificar ese comportamiento y creer sinceramente que su motivo principal es el bienestar de su familia”.
“Parece admirable, pero está equivocado en un sentido más amplio. En el evangelio de
Lucas 10, un joven le pregunta a Jesús simplemente quién es su prójimo. Jesús le respondió con la enseñanza que ahora conocemos como el Buen Samaritano”.
“Toda esta parábola es muy profunda, pero su final es de particular impacto. En
Lucas 10:36-37 leemos lo siguiente: “Según tu parecer, ¿cuál de estos tres se hizo el prójimo del hombre que cayó en manos de los salteadores?” La respuesta fue: ‘El que se mostró compasivo con él’ y Jesús le dijo: ‘Vete y haz tú lo mismo’”.
“¿Estamos mostrando verdadera compasión al comprar grandes cantidades de cosas? En verdad, no. No dejamos que otras familias que trabajan con esmero las puedan comprar para sus familias. Es el peor acto de egoísmo, porque básicamente dice que sólo nuestras necesidades cuentan y las del prójimo no cuentan”.
“A menudo he hecho referencia a
Mateo 25:40, uno de mis pasajes favoritos: la manera en que tratamos al prójimo demuestra quiénes somos como verdaderos cristianos. En este pasaje de Mateo, nuestro Señor dice algo que debe atravesar cualquier corazón; ‘En verdad les digo que, cuando lo hicieron con alguno de los más pequeños de estos mis hermanos, me lo hicieron a mí’”.
“Los grandes Santos de la Iglesia hablan mucho acerca del egoísmo. San Fancisco de Asís dijo en cierta ocasión: ‘Por encima de la gracia y regalos que Cristo da a sus amados, está el superarse a uno mismo’. San Gregorio Magno dijo: ‘La prueba del amor está en las obras. Donde el amor existe se obran grandes cosas y cuando deja de obrar deja de existir’”.
“Estos dos santos nos instruyen en la virtud cristiana. Actuar con egoísmo es actuar en ausencia del amor. Con la gracia que Cristo nos da, podemos superar el egoísmo y mostrar el amor de Cristo al prójimo”.
“Hay quien pueda exagerar esto y decir que no necesitan cuidarse a sí mismos ni a sus familias. Hay una gran diferencia entre almacenar algo para estar preparados y acaparar productos esenciales”.
“Hay gente necesitada: pobres, ancianos y enfermos que no pueden adquirir lo necesario porque alguien se ha comportado así. Tú adquiere lo que necesitas y lo que usarás; guarda un poco, pero deja suficiente para que otros puedan funcionar”.
“Si te identificas como cristiano católico y demuestras ese mal comportamiento, hazte esta pregunta. ¿Qué haría Jesús? Esa frase fue popular en la década del 1990, pero tiene razón. Todos pasamos juntos por las pruebas actuales y solamente si nos cuidamos mutuamente podremos dar fin a la pandemia en que nos encontramos. Tú ayuda en lo que puedas, adquiere sólo lo que necesitas, no subas los precios, y ama a tu prójimo. Además de mejorar un poco a la situación actual, también va a mejorar a los tiempos futuros”.
Monseñor Joe Bixenman es un sacerdote jubilado de la Diócesis de Amarillo.
Padre S. Christopher Schwind: “Aunque no podamos celebrar juntos la Misa, seguimos siendo una familia parroquial y podemos seguir orando unidos en el espíritu. Confiemos en que Dios nos va a quitar esta mala plaga que nos acosa y la usará para Su gloria y para nuestra salvación. Busquen siempre Su gracia que nos rodea”.
El Padre S. Christopher Schwind es administrador parroquial de las Iglesias de Nuestra Señora de Guadalupe en Cactus y San José en Stratford.
Padre Mitch Przepiora: “Esta epidemia es un periodo difícil para todos. Es una buena oportunidad para conectarse mejor que nunca, aunque los feligreses no puedan estar físicamente juntos, pueden mantenerse unidos. El coronavirus puede vaciar las bancas de la Iglesia, pero no puede saquear los corazones humanos”.
“En lo personal yo veo que durante este tiempo de dificultad damos muestra de estar unidos como comunidad de la Iglesia de la Inmaculada Concepción en Vega. Nuestra gran fe en la Providencia Divina nos hace una familia. La tierra fértil del alma humana es la imagen más bella de Cristo vivo en nuestros corazones. Con nuestras acciones y oración pintamos la más bella imagen de Cristo”.
“Agradezco a mis parroquianos que me llaman con gran diligencia. Yo apoyo a mi comunidad celebrando Misas en privado, enviando reflexiones espirituales por email y orando para que unidos podamos sobrepasar este tiempo difícil. Somos un equipo, una orquesta en cuya armonía cada instrumento tiene su lugar”.
“Esta es una gran oportunidad para expresar mi gratitud a la Diócesis de Amarillo, en especial al Obispo Patrick J. Zurek por su comunicación a éste su rebaño y por brindar a todos los católicos el mejor cuidado espiritual que se puede ofrecer en estos tiempos difíciles”.
El Padre Mieczyslaw “Mitch” Przepiora es párroco de la Iglesia de la Inmaculada Concepción en Vega.
Padre José Gómez: “Los discípulos de Emaús, iban por el camino, con miedo, perdidos, descorazonados, sin aliento, sin fuerza, no podían ver con claridad, no podían reconocer a Jesucristo. Iban huyendo de Jerusalén, por temor a ser encontrados como compañeros de Jesús, y como consecuencia parar en la cárcel. Cuando reconocieron a Jesús al partir el pan, y en las escrituras, se les quitó el miedo y recobraron fuerza. Todo creyente necesita un encuentro con Jesucristo para sanarse del miedo….
“¿Por qué nos pasa esto? Creo que Jesucristo, quiere que tengamos un encuentro con él. Jesús tiene prisa en socorrernos. Quiere transformarnos, purificarnos, Jesucristo tiene prisa en salvarnos. Jesús quiere que tu corazón arda de amor por Él. No tengas miedo. Por favor sigue las reglas de higiene y de salud.
El Padre José Gómez es pastor de la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe en Amarillo.
Padre Jim Schmitmeyer: “Las palabras cuarentena y Cuaresma provienen de la palabra cuarenta. En tiempos recientes me ha fortalecido mucho la profunda conexión de mis parroquianos con la Pasión del Señor, visible en las lágrimas en sus rostros cuando yo les entregaba palmas desde la banqueta; expresadas en sus palabras—por teléfono o por email—que describen temor, soledad y pérdida de empleo como una forma de vivir y caminar el Viacrucis con María Madre y Simón Cirineo”.
“Amar profundamente es sufrir mucho. No pude lavar los pies de mis parroquianos durante la Semana Santa. Pero de mi corazón fluye la gratitud como el óleo del alabastro”.
El Padre Jim Schmitmeyer es párroco de las Iglesias de San Juan Evangelista en Borger y Saint Ann en Stinnett.
Padre Scott L. Raef: “En esta semana pasada he notado cierta pasión que la comunidad católica muestra en sus sentimientos respecto a la suspensión de Misas públicas y por consiguiente un tiempo de ayuno de la recepción de la Santa Eucaristía. Por favor recuerden: aunque todos soportamos, por amor al prójimo, un tiempo necesario sin la Sagrada Comunión para disminuir la propagación de un virus agresivo; igual que el ayuno, esta privación oportuna nos ayuda a reconocer nuestra profunda hambre de Dios. Seguimos unidos como Cuerpo místico y vivo de Cristo más allá de la distancia y dimensión. Jesucristo ha prometido: así como Él está presente en la Eucaristía, también está presente en nosotros en la gracia de nuestro bautismo, vivo dentro de nosotros; el Espíritu de nuestra confirmación nos fortalece y Su Palabra viva en las Sagradas Escrituras nos aseguran que no nos ha abandonado ni nos abandonará. Es decir, aunque no lo sentimos en forma material, en nuestra necesidad, Cristo está tan presente entre nosotros y en nosotros como cuando viene a nosotros en el altar. La Eucaristía es fuente y cumbre de nuestra vida cristiana—pero entre esa base y esa cumbre Él está por encima, debajo, adentro y al derredor de nosotros y nos sostiene. Podemos contar con Él y dejarlo elevar nuestro espíritu cuando desfallece, mientras anhelamos reunirnos de nuevo ante su altar como debiera serlo. Hagan favor de cuidarse y de confiar en Jesús completamente presente, pero no exclusivamente en la Misa y sacramento”.
El Padre Scott L. Raef es párroco de la Iglesia de Saint Ann en Canyon.
Padre Anthony Raju Yanamala: “Confía en el Señor Jesús”
“Cada cosa tiene su tiempo en esta tierra y Dios mantiene control de todo. No es propósito de Dios ver el sufrimiento de los seres humanos, pero la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo nos sana, nos conforta y nos bendice. En este tiempo de Pandemia, toda la humanidad siente dolor y sufre en Cuerpo y Alma. Es tiempo para mirar a la Cruz de Cristo y ser fuertes en nuestra Fe. Tengamos esperanza en la presencia sanadora de Jesús orando unos por otros. Confiemos siempre en el Señor”.
El Padre Anthony Raju Yanamala es administrador parroquial de las Iglesias Sacred Heart en Spearman y Cristo Redentor en Gruver.
Padre Lupe Mayorga: “Espero y hago votos por que ya todos hayan tenido cambios en sus vidas como yo los he tenido”.
“Antes de esta pandemia COVID-19, yo era un sacerdote ocupado en una parroquia maravillosa y ayudaba como capellán en el hospital. Pero algunos días no tenía tiempo para descansar y hasta olvidaba algunas cosas básicas en mi vida”.
“Este tiempo me hizo poner atención a sentimientos de temor y quizá falta de dirección, soledad o incertidumbre del futuro. Volví a aprender a hacer pausa, pensar y actuar. Aprendo de nuevo lo que en verdad importa en mi vida como personas o cosas. Aprendo de nuevo a CONFIAR más en Dios. Todos los días rezo por mi iglesia, familia y hospitales y por el mundo”.
“Que Dios los bendiga durante este tiempo y bendiga a los enfermos. Dios bendiga en especial a los doctores y enfermeras(os) que luchan contra esta enfermedad”.
El Padre Lupe Mayorga es administrador parroquial de la Iglesia Saint Hyacinth en Amarillo.
Padre Jojireddy Konkala: “COVID-19 ha paralizado al mundo entero por un tiempo, ha vaciado calles y ciudades, ha cerrado las iglesias por todo el mundo. De repente, los católicos encontramos nuestras iglesias con puertas cerradas y falta de acceso a los sacramentos. Eso puede dejarnos desmoralizados. Ahora, más que nunca, hay que seguir firmes en la gran virtud de la Esperanza. San Juan Pablo II nos dijo: ‘No temas. Abre de par en par las puertas a Cristo’. Debemos abrir las puertas de nuestro corazón a Cristo y confiar que el Señor nos dará todo lo necesario”.
“Como dice el dicho: ‘Los ríos no beben su propia agua; los árboles no comen su propia fruta; el sol no brilla sobre sí y las flores no esparcen su fragancia para sí mismas. Vivir para el prójimo es una ley de la naturaleza. Todos nacemos para la ayuda mutua. No importa qué tan difícil sea…La vida es buena cuando eres feliz, pero mucho mejor cuando otros son felices gracias a ti’. Recordemos pues, que cada cambio de color de una hoja es bello y cada cambio de situación es significativo; ambos requieren una visión muy clara”.
“No dejemos que esta crisis nos cause molestia, enojo, murmureo o quejas. Viéndolo bien, el Dolor demuestra que vivimos; los Problemas demuestran que tenemos fuerza y la Oración, ESPERANZA en que no estamos solos. Buscamos sin cesar el remedio para esta enfermedad, pero lo que en realidad se necesita es humildad para hincarnos a orar. Si reconocemos esta verdad y condición en nuestros corazones y mentes, nuestras vidas tendrán más significado, serán diferentes y valdrán la pena”.
El Padre Jojireddy Konkala es administrador parroquial de las Iglesias Sacred Heart en Canadian, Saint Mary en Wheeler y Saint Patrick en Shamrock.
Padre Arokiaraj “Raj” Malapady: “Logro esta oportunidad para decirles que los extraño mucho a todos ustedes. Diario ofrezco Misa y rezo por todos ustedes. También transmito via Facebook la Misa entre semana. Conéctense para que oremos juntos”.
“Estos son tiempos difíciles para todos nosotros. Y ahora, más que nunca, nos necesitamos mutuamente para apoyarnos y para sentir menos la soledad durante un tiempo que en verdad puede causar gran temor. Gracias por tomar en serio el COVID-19. Los sacrificios que hacen durante este tiempo—no poder asistir a Misa, los negocios que se cierran, las reuniones que se cancelan y mantenerse distante de sus seres queridos—no son en vano. Todo eso es muy importante al tratar de disminuir y enderezar la curva de esta pandemia”.
“Todos estamos unidos en esta lucha; sigamos teniendo Fe en Dios y oremos en los hogares. Manténganse seguros y que Dios los bendiga a todos”.
El Padre Arokiaraj “Raj” Malapady es administrador parroquial de las Iglesias de la Inmaculada Concepción en Dimmitt y Saint John Nepomucene en Hart.
Padre Lawrence John, JCL: “Actualmente todos estamos pasando por esta escena sin precedente debido al COVID-19. Todo el mundo se ha detenido; excepto quienes afrontan la emergencia. De hecho, esto ha afectado a todas las fases de la vida y nos muestra que la vida es impredecible”.
“Debemos recordar lo que dijo el Papa Emérito Benedicto XVI: ‘El mundo ofrece comodidad, pero no fuiste hecho para la comodidad; fuiste hecho para la grandeza’. Todos somos seres espirituales. Durante esta prueba nadie se queda en silencio, sino que cada persona clama a Dios y le pide Su auxilio; no importa cuan grande o poderosa sea esa persona”.
“Ora con las palabras de Santa Faustina: ‘El alma humilde no pone su confianza en sí misma, sino que deposita toda su confianza en Dios’. Medita en la pasión de Cristo que nos salvó”.
“Además, como dijo el Papa Leo XIII: ‘los cristianos nacemos para el combate y, con la voluntad de Dios, entre más grande sea la vehemencia, más segura será la victoria’, ‘Ánimo, yo he vencido al mundo’ (Juan 16:33). Reciban bendiciones de Pascua”.
El Padre Lawrence John, JCL es párroco de las Iglesias Saint Anthony of Padua en Dalhart y Saint Mary en Texline.
Monseñor Rex Nicholl: “En este tiempo de dificultad y ansiedad cuando el pueblo de Dios debe quedarse en casa, llenos de preocupación e incertidumbre, recordemos que siempre estamos en manos de un Padre que nos ama. Podemos sentir incertidumbre, pero el amor de Dios es cierto y eterno. Este tiempo de sufrimiento también pasará. Nosotros pasaremos con Jesús de este tiempo de oscuridad de Viernes Santo a la luz perdurable de la Pascua.
Romanos 8 dice: ‘Dios dispone todas las cosas para bien de los que lo aman, a quienes él ha escogido y llamado’. Del mal, Dios puede sacar el bien. La gente puede decir cuales servicios creen que son ‘esenciales’, pero nos podemos enfocar en lo que es esencial para nuestra salvación, qué es realmente importante: Fe, familia, amor a Dios y al prójimo. Cuando no podemos reunirnos como comunidad de Fe, podemos apreciar más la Eucaristía. En nuestro dolor podemos orar como lo hizo Jesús en su agonía en el huerto: ‘Padre, que no se haga mi voluntad, sino la Tuya’. En nuestra preocupación podemos confiar en Jesús que nos dice: ‘No temas. Yo estoy siempre contigo hasta el fin del mundo’”.
Monseñor Rex Nicholl es párroco de la Iglesia de San Martín de Porres en Amarillo.
Padre Hrudaya Kondamudi: “Estos tres números—1818, 1919 y 2020 tienen gran singularidad. Excepto en casos muy raros, una persona vive años con este tipo de número una sola vez en su vida. Ahora en el 2020 vivimos una situación y experiencia diferente. Esta situación nos anima a estar en cuarentena. Es ahora que quisiera recordar uno de los grandes profetas del Antiguo Testamento. Me refiero al profeta Elías, quien en su vida pasó también algún tiempo en cuarentena (1 Reyes: 19). Ese tiempo le ayudó mucho. Al final de esa cuarentena él era una persona muy diferente. Ahora que nosotros estamos en una situación diferente y recomiendan mucho la cuarentena, este tiempo nos puede hacer como el profeta Elías. Creo también que esta es una gran oportunidad y nuestro Dios es un Dios de amor que escucha todas nuestras oraciones. Que este tiempo nos transforme en mejores personas y seamos una bendición para nuestra familia y para toda la comunidad”.
El Padre Hrudaya Kondamudi es administrador parroquial de las Iglesias Saint Theresa en Panhandle y Sacred Heart en White Deer.
Padre Haider Quintero y Padre Shane D. Wieck: “En Su agonía en el Huerto de Getsemaní, Jesús nuestro Señor cayó en tierra suplicando al Padre: ‘Padre, para ti todo es posible, aparta de mí esta copa. Pero no se haga lo que yo quiero, sino lo que quieres tú’. De allí en adelante, Él mantuvo silenciosa paz durante Su juicio, pasión y aún en Su muerte; expresando así Su confianza total en el Padre al rendirse fielmente a Su voluntad. Es así, querida familia, que Él nos enseña algo indispensable: debemos sufrir en unión con Jesús bajo la amorosa visión del Padre para estar en paz. Al postrarnos ante el Padre, ponemos nuestras vidas en manos de Él que es más grande que el mundo y cuyo amor es más fuerte que la muerte. Los extrañamos, los amamos y oramos por ustedes, confiando con ustedes en el Señor que todo lo hace nuevo”.
El Padre Haider Quintero es pastor de la Iglesia San Lorenzo en Amarillo. El Padre Shane D. Wieck es vicario parroquial de la Iglesia San Lorenzo.
Padre Gregory Bunyan: “Me gusta siempre hablar de un Dios que está a cargo de todo y en momentos como estos con la amenaza del COVID-19, no hay excepción”.
“Hace tres años a una de mis hermanas le diagnosticaron cáncer y para mí, ser sacerdote en otro país muy lejos de mi familia con el peso de la vida parroquial, hay veces que no me es fácil”.
“En esos momentos en que perdí la noción de la paz, del significado de la vida y hasta del significado de mi vocación sacerdotal, la única persona que me ayudó en mi preocupación, soledad y tristeza, fue Nuestro Señor Jesucristo”.
“Recuerdo que cuando sentí la tentación de darme por vencido y perder mi Fe, repetía para mí mismo: ‘Dios lo sabe todo, Él está a cargo y en Él todo tiene su razón y Él sabe el porqué de todas las cosas’”.
“Al momento me vino un profundo sentido de paz con un corazón lleno de esperanza; supe que todo iba a estar bien, sentí que Jesús me invitaba a confiar en Él y sentí que Él estaba cerca de mí y de mi familia no obstante la distancia porque vivo en otro país”.
“Un año después diagnosticaron a mi hermana libre del cáncer. Hoy todo se parece al pasado, un mal momento para mi familia, pero en el pasado. Ahora me siento tan seguro y sé que el Señor Jesucristo sabe el porqué de esta situación que hoy vivimos”.
“Los invito, hermanos y hermanas, a confiar más en Él, a tener precaución con este nuevo virus y a que no duden de Su amor y protección a ustedes, sus familias y amistades. Pídanle que les ayude a crecer en la Fe y a esperar en Él; ‘la Escritura ya lo dijo: El que cree en él no quedará defraudado’. (Romanos 10:11). Con el amor cristiano, que Dios bendiga a todos ustedes”.
El Padre Gregory Bunyan es pastor de las Iglesias Santa Teresa de Jesús en Friona y Saint Ann en Bovina.
Padre Vijayabhaskar “Bhaskar” Rao Adusupalli: “Y ahora, así te habla Yavé, que te ha creado… o que te ha formado... No temas, porque yo te he rescatado; te he llamado por tu nombre, tú eres mío.
Si atraviesas el río, yo estaré contigo y no te arrastrará la corriente. Si pasas por medio de las llamas, no te quemarás, ni siquiera te chamuscarás”. (Is 43:1-2)
“Durante este periodo de pandemia, nuestro Dios poderoso nos invita a poner nuestra confianza en Él y a tener valor. Él sabe lo que estamos viviendo. Él nos ve y camina con nosotros en estos tiempos malos”.
“El Señor dice ‘no temas’ como 365 veces en la Biblia. Dios nos dice cada: ‘No temas, hijo mío, hija mía,’. No perdamos nuestra esperanza en el Señor. Nuestro Dios es un Dios fiel que nunca nos abandonará”.
“Sigamos orando unos por otros y ayudémonos a vivir un tiempo de Pascua fructuoso a pesar de nuestras circunstancias actuales”.
El Padre Vijayabhaskar “Bhaskar” Rao Adusupalli es administrador parroquial de la Iglesia de la Sagrada Familia en Nazareth.
Padre David Contreras: “Con mucho cariño les escribo las siguientes líneas esperando se encuentren bien ustedes y todos en su familia”.
“Es tiempo difícil—pandemia, desconcierto, inseguridad, desempleo, incertidumbre. Pero en medio de todo esto les escribo esta nota para recordarnos que Dios está aquí. Les quiero compartir algo de Santa Teresa de Calcuta pues dice lo que mi corazón quiere compartirles en esta situación que estamos viviendo:
“Lo único que Jesús nos pide en todo momento es que nos entreguemos absolutamente a Él, que confiemos en Él plenamente, renunciando a nuestros deseos para cumplir con el camino que nos va trazando. No es necesario que veamos claro si vamos progresando o no en el camino de la santidad. Lo importante es ir caminando en el Señor. El camino a la santidad comienza dejándonos vaciar y transformar por el mismo Jesús, para que se llene nuestro corazón y podamos luego dar de nuestra abundancia. Buscándolo, por su conocimiento nos hará fuertes. Amándolo sin mirar atrás, sin temores, creyendo que sólo Jesús es la vida. Sirviéndolo, rechazando y olvidando todo lo que nos atormenta porque Él es quien nos ayudará en el camino elegido. No estamos solos. Confiemos en Él.”
El Padre David Contreras es pastor de la Iglesia del Espíritu Santo en Tulia y la Iglesia de Saint Paul en Kress.